No quisiera ser demasiado demagogo (por una vez) al criticar este medio de expresión global que es internet, sus posibilidades comunicativas suponen un avance tecnológico de tal calibre que seguramente empezará a transformar nuestras mentes como antes lo hizo la televisión, el teléfono o el automóvil. Por ejemplo reduciendo aún más el tiempo y el espacio a su propia anulación: el aquí y ahora expresado con una rotundidad indiscutible.
Yo mismo me sorprendo descubriendo la procedencia de las visitas de esta página... sin saber realmente si proceden de errores o de visitas intencionadas, gente de argentina, chile, estados unidos, mexico o rusia (eso seguro que es un error!), ha pasado por este blog... un día conocí a un tipo en internet que era fan del grupo con el que compartía local de ensayo hace años... era chino...
Ahora no me voy a detener en el estudio del impacto social que ha producido internet (asunto muy interesante sobre el que espero volver) sino que voy a reproducir una reflexión de Eduardo Galeano acerca de la inevitable interés de aquellos que forman el establishement y el control de internet:
"Los medios dominantes de comunicación están en pocas manos, pocas manos que son cada vez menos manos, y por regla general actúan al servicio de un sistema que reduce las relaciones humanas al uso mutuo y al mutuo miedo.
(...)
Pero el acceso a esta nueva autopista de la información es todavía un privilegio de los paises desarrollados, donde reside el 95% de sus usuarios; y ya la publicidad comercial está intentando convertir internet en Businessnet.
Internet, nuevo espacio para la libertad de comunicación, es también un nuevo espacio para la libertad de comercio.
(...)
El control del ciberespacio depende de las líneas telefónicas, y no resulta para nada casual que la ola privatizadora de los años recientes haya arrancado los teléfonos de manos públicas, en el mundo entero, para entregarlo a los grandes conglomerados de la comunicación."